TRÁMITES DE DEFUNCIÓN SOCIOS CLUB DEL SUBOFICIAL MAYOR NAVAL.
Es importante que la familia mantenga informado al Club de la evolución de salud de nuestros socios, de tal forma de mantenerlos al día con los trámites a seguir en las diferentes etapas de la situación de salud que lo afecte.
Ante el fallecimiento de nuestro socio, se debe avisar a la brevedad al Club del Suboficial Mayor Naval, a los siguientes números.
Días hábiles lunes a viernes. 09:30 a 13:00 horas.
Días no hábiles o fuera de horario de oficina:
Convenio con Funerarias:
El Club cuenta con dos convenios:
Funeraria Refugio de Cristo ubicada en Valparaíso, en la esquina de Avenida Colón con San Ignacio. Contacto con su dueño, Sr Carlos Guerrero. +569 6144 0524.
Funeraria Forlivesi, fono de contacto con Sra. Camila González T. celular +56979436106.
Ambas funerarias cubren toda la Región de Valparaíso.
Honores de Reglamento.
Para los Honores de Reglamento, un familiar directo, debe llamar vía teléfono a la Guarnición Naval de Valparaíso, fonos 322506700 – 322506702. Informando el fallecimiento del Suboficial Mayor. Solicitando los Honores mencionados.
Uso del Mausoleo o Cuota Mortuoria.
Nuestro Club cuenta con un Mausoleo ubicado en el Cementerio N° 3 de Playa Ancha, al que pueden acceder tanto el socio como su cónyuge, la permanencia es perpetua, debiendo a los 12 años aproximadamente proceder a su reducción.
Ante la eventualidad que el socio no utilice el Mausoleo del Club, corresponde pagar cuota mortuoria, a la persona que figure como “beneficiaria”.
Despedida del socio.
El Club Asiste a los deudos con orientación para clarificar sus dudas y además concurre a la ceremonia religiosa y al Cementerio, con delegación de Directivos, Ofrenda y Estandarte.
En Cementerio se despide a nuestro socio con discurso.
Una vez finalizada la triste tarea de sepultar a nuestro socio, la familia debe cumplir el siguiente procedimiento de acuerdo a lo que corresponda.:
1.- Primer paso:
- Obtener el certificado de defunción emitido por el Registro Civil (tramite lo efectúa la funeraria). Solicitar varias copias, pues en toda tramitación a futuro solicitaran este documento en original.
- Avisar a la o las entidades sociales a las que haya pertenecido (Circulo Manuel Rodríguez, Circulo Arturo Prat, Circulo Ex Alumnos de la Escuela de Grumetes, etc.).
2.- Dirección del Personal de la Armada
Dirigirse a Dirección del Personal de la Armada para solicitud de Montepío, ubicada en recta las Salinas, Oficina de Atención de Público para dar aviso del fallecimiento. Se debe facilitar la siguiente información en papel.
En esta declaración también se debe informar que sistema de salud elegirá la viuda.
Con este trámite se inicia el proceso para pensión de la viuda. Esto toma entre 6 – 8 meses en ser activado. Una vez es aprobado, el pago es retroactivo.
3.- Mutual de Seguros (SECORA)
Dirigirse a Mutual de Seguros para dar aviso de Siniestro. Esta Mutual de seguros se encuentra en dos direcciones:
En primera instancia se debe dar aviso del siniestro para que la Mutual emita un certificado informando quien es el beneficiario. Este certificado demora cerca de 10 días en ser emitido. Para realizar el denuncio del Siniestro se debe llevar:
Después de 10 días app., la Mutual entrega un certificado confirmando la realidad del afectado y beneficiario.
Una vez recibido el certificado de la Mutual, se puede realizar el trámite de Seguro de Vida, en cualquiera de las oficinas se debe presentar el beneficiario llevando:
4.- Banco Estado.
Para la solicitud de Cuota Mortuoria se debe obtener el certificado de Cuota Funeraria, el cual se solicita con su clave única a la página web de las Subsecretaría de las Fuerzas Armadas (www.ssffaa.cl). Ingresar a Sección trámites, luego ingresar al punto N°9 (certificado de cuota funeraria), completar los datos del formulario y al correo le llegará en un plazo de 5 días el certificado de cuota funeraria.
Acercarse a banco Estado con la siguiente documentación:
Certificado de Cuota Funeraria
5.- Capredena
Con la realización de trámite realizado en la Dirección del Personal de la Armada se inicia el proceso de Montepío de la viuda. Se recomienda ir de igual manera para verificar el estado de la situación del proceso. Aproximadamente toma 6 – 8 meses en aprobarse la resolución, siendo pagada la pensión de manera retroactiva. Se debe informar en Capredena el número de Cuenta Corriente de la viuda para que los depósitos sean a dicha cuenta.
6.- Recomendaciones adicionales:
Se debe dar aviso en todas las entidades donde el fallecido haya tenido algún bien, ya sean en banco, Cooperativa de ahorro, caja de compensación, corredora de acciones, etc. Entidades entregaran un certificado de los bienes o valores que poseía el fallecido, certificado que debe ser presentado en el Registro Civil, para la emisión de la Posesión Efectiva.
Se debe presentar:
En caso que la viuda no tenga una cuenta corriente, se recomienda abrir una que no tenga costo de mantención.
Lo indicado, en esta guía, es consecuencia de la experiencia de familiares que han cumplido con esta tramitación. Esperando les sea de utilidad. De todas formas, se deja constancia de que esta orientación es una sugerencia, cada familiar es libre de asumirla o efectuar su propio proceso.
Se despide atentamente.
Valparaíso, 30 marzo de 2025.